Uber logra suspensión judicial y podrá operar en más de 70 aeropuertos de México

La plataforma de movilidad Uber anunció este lunes que obtuvo una suspensión definitiva por parte de la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa en el que se reconoce que las autoridades no pueden detener ni sancionar a sus conductores que recojan o dejen pasajeros en las zonas federales de los aeropuertos del país. 

La jueza estableció que, mientras se resuelve el juicio de amparo interpuesto por la empresa, las autoridades como la Guardia Nacional carecen de facultad para sancionar a los conductores de Uber dentro de la zona federal de más de 70 aeropuertos en México.

Según la empresa, esta sentencia confirma lo que ha sostenido durante más de una década: que “es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma cuando se encuentran dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos de México”. 

En su comunicado, Uber señaló que esta medida llega en un momento estratégico, dado que México será sede del Mundial 2026, por lo que facilitar el acceso de sus servicios en aeropuertos contribuiría a garantizar una movilidad eficiente y segura para los visitantes nacionales e internacionales.

La firma también aprovechó para exhortar al Congreso de la Unión a legislar sobre el acceso de plataformas de transporte a las terminales aéreas, con el fin de brindar mayor certeza tanto a usuarios como a conductores.

Implicaciones y retos
  • Para los pasajeros: podrán utilizar Uber desde y hacia los aeropuertos que cubre la resolución sin riesgo de que el conductor sea detenido por la autoridad durante el trayecto.
  • Para los conductores: cuentan con una protección judicial provisional que les permite operar en las zonas federales de los aeropuertos mientras se define la resolución final del amparo.
  • Para la autoridad y regulación: abre la puerta a que se clarifique el marco legal para plataformas digitales en aeropuertos federales, un tema que ha sido objeto de disputas entre transportistas tradicionales, plataformas y el Estado.
  • Para los aeropuertos en México: este fallo puede modificar la dinámica de movilidad al fortalecerse la competencia en trayectos de transporte privado por app.