La tormenta tropical Raymond mantiene en alerta a varias regiones del país luego de impactar el noroeste de México con fuertes lluvias, vientos intensos y oleaje elevado. El fenómeno, originado en el océano Pacífico, ha provocado afectaciones principalmente en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, mientras su circulación sigue generando nubosidad en gran parte del territorio nacional.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro de Raymond se ubicaba este sábado a unos 175 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, desplazándose hacia el noroeste. Aunque no se prevé que alcance categoría de huracán, el sistema continúa aportando humedad y lluvias intensas en el occidente, centro y sur del país.
Las autoridades pronostican precipitaciones de entre 75 y 150 milímetros en zonas de Baja California Sur y Sonora, mientras que en Nayarit, Sinaloa, Durango, Veracruz, Oaxaca y Chiapas podrían registrarse acumulaciones fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles deslaves en regiones montañosas.
Asimismo, el SMN advirtió que en las costas del Pacífico mexicano se esperan vientos de hasta 80 km/h y oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros, condiciones que podrían ser peligrosas para la navegación y las comunidades costeras.
En tanto, Protección Civil exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales, evitar cruzar ríos y arroyos crecidos, y extremar precauciones en carreteras afectadas por encharcamientos o deslaves. También se mantiene zona de prevención desde Los Barriles hasta Santa Fe, en Baja California Sur, ante los posibles efectos directos del ciclón.
Aunque Raymond comenzará a debilitarse gradualmente durante las próximas horas, su amplia extensión continuará generando lluvias a lo largo de todo el país, reforzadas además por un frente frío que avanza desde el norte.
Las autoridades federales reiteraron su llamado a seguir los reportes del SMN y de las unidades estatales de Protección Civil, y recordaron que la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico aún se mantiene activa hasta finales de noviembre.