El 21 de septiembre de 2025 se registrará un eclipse solar parcial que será visible en varias regiones del mundo. Aunque en México no podrá observarse directamente, los habitantes del país podrán seguir el fenómeno mediante transmisiones en vivo.
Este evento astronómico es importante para los aficionados a la astronomía y el público en general, ya que ofrece la oportunidad de aprender sobre eclipses solares y su naturaleza. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y oscureciendo parcial o totalmente la luz solar.
El próximo eclipse solar total visible en México será el 30 de marzo de 2052. Durante este evento, la fase de totalidad, donde la Luna cubre completamente al Sol, tendrá una duración de aproximadamente 4 minutos y 8 segundos, según el sitio de Time and Date.
Antes de 2052, habrá otros eclipses solares, aunque no serán visibles desde el territorio nacional. Por ejemplo, el 2 de agosto de 2027 se registrará el eclipse solar más largo del siglo, que no atravesará México, pero se podrá seguir en tiempo real a través de una transmisión en vivo en la página de la NASA. Además, el 12 de agosto de 2026 habrá un eclipse solar parcial visible en algunas regiones de Norteamérica, incluyendo partes de México.
Es fundamental observar un eclipse solar de forma segura. Se recomienda utilizar gafas especiales para eclipses que cumplan con los estándares internacionales de seguridad. También se pueden emplear métodos indirectos, como proyectar la imagen del Sol a través de un pequeño agujero en una cartulina sobre una superficie blanca.