La nueva entrega de la saga de antología “Monstruo”, titulada “La historia de Ed Gein”, ha causado gran impacto entre los suscriptores de Netflix, convirtiéndose rápidamente en una de las series más vistas a nivel global. Inspirada en los crímenes reales del asesino estadounidense Ed Gein, la producción ha generado conversación por su atmósfera perturbadora, su precisión histórica y sus interpretaciones intensas.
Ed Gein, conocido como “El carnicero de Plainfield”, fue un criminal que estremeció a Estados Unidos en la década de 1950. Sus actos macabros sirvieron de inspiración para personajes icónicos del cine de terror como Norman Bates (Psicosis), Leatherface (La masacre de Texas) y Buffalo Bill (El silencio de los inocentes).
La serie explora no solo los crímenes, sino también los trastornos psicológicos y el entorno social y familiar que moldearon la mente de Gein, mostrando cómo su historia se convirtió en un punto de inflexión para la cultura del horror.
De acuerdo con datos de Netflix, “Monstruo: La historia de Ed Gein” alcanzó más de 12 millones de reproducciones durante su primer fin de semana de estreno, colocándose en el segundo lugar global del Top 10 de la plataforma, detrás solo de una producción surcoreana.
Críticos especializados destacan la dirección tensa y realista, así como la actuación del protagonista, quien logra transmitir la fragilidad y monstruosidad del personaje sin recurrir a la exageración.
La serie forma parte del proyecto antológico “Monster”, creado por Ryan Murphy y Ian Brennan, quienes previamente desarrollaron “Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer” (2022), una de las producciones más vistas en la historia de Netflix.
Con esta nueva entrega, Murphy consolida su reputación como uno de los principales narradores de crímenes reales en televisión, abordando los casos más impactantes de la historia estadounidense con una mezcla de dramatismo, investigación y crítica social.