Fallece Pancho Rodríguez, cineasta tapatío clave en la escena del cine mexicano contemporáneo
El cine mexicano perdió a una de sus voces más versátiles y creativas con la muerte de Juan Francisco “Pancho” Rodríguez Gómez, director, guionista, actor y músico jalisciense que falleció a los 50 años, víctima de complicaciones de salud, según confirmaron autoridades de la Cruz Roja de Guadalajara.
Rodríguez, nacido y formado en Guadalajara, consolidó una trayectoria marcada por la experimentación, el humor y el arraigo cultural. Su carrera transitó con naturalidad entre el cine independiente y las producciones de mayor alcance, convirtiéndose en un creador multifacético respetado dentro de la industria.
A lo largo de su trayectoria, Pancho Rodríguez firmó obras que dejaron huella en festivales nacionales e internacionales. Entre ellas destacan:
Llamando a un ángel, cinta que obtuvo el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Día de muertos (2019), una de las películas animadas mexicanas más exitosas de la última década, nominada al Ariel.
Abracadaver, su proyecto más reciente, seleccionado este 2025 para competir en el FICG dentro de la sección “Hecho en Jalisco”.
Además de su labor como director, Rodríguez incursionó en la actuación y la escritura de guion, participando en producciones como Balas salvajes (1999). Su amplio rango creativo lo llevó también a la música: formó parte del grupo Los Bomberos, con el que reinterpretaba temas tradicionales mexicanos desde una perspectiva contemporánea.
El cineasta tapatío mantenía un vínculo profundo con la identidad de Jalisco, algo que se reflejaba en muchos de sus proyectos. Su estilo combinaba humor negro, observación social y una mirada íntima a lo cotidiano, lo que lo convirtió en un referente para nuevas generaciones de creadores.
Su compromiso con la escena cultural local se evidenció también en su participación constante en proyectos independientes, talleres y colaboraciones dentro del ecosistema artístico de Guadalajara.
Tras darse a conocer su fallecimiento, instituciones culturales, cineastas y colegas expresaron su pesar y destacaron la importancia de su obra. El Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en particular, reconoció su aportación al cine jalisciense y nacional.
