La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención de CI Banco e Intercam Banco tras acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero. La medida busca proteger a clientes, inversionistas y acreedores.
La CNBV informó que la intervención responde a la necesidad de garantizar la estabilidad del sistema financiero mexicano, luego de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. identificara a CI Banco e Intercam Banco como posibles facilitadores de movimientos financieros ilícitos relacionados con redes criminales internacionales.
La acción incluye:
- Nombramiento de interventores especiales.
- Revisión de operaciones recientes.
- Auditoría interna y externa para detectar irregularidades.
La autoridad aclaró que los servicios bancarios no están suspendidos, y que tanto cuentas, inversiones y operaciones básicas seguirán funcionando con normalidad. Sin embargo, se han implementado controles adicionales para fortalecer la supervisión interna.
“Nuestro objetivo es proteger a los usuarios del sistema financiero, prevenir riesgos y mantener la confianza en el sector bancario”, explicó la CNBV en su comunicado.
Ambas instituciones bancarias emitieron comunicados donde niegan haber participado en actividades ilícitas y aseguran que están colaborando activamente con las autoridades mexicanas y estadounidenses.
“Somos una institución comprometida con la transparencia, la legalidad y el cumplimiento de la normativa nacional e internacional”, declaró Intercam Banco.
Expertos consultados señalan que esta intervención no representa una crisis bancaria, pero sí refleja la creciente presión internacional para reforzar los controles contra el lavado de dinero en México.La CNBV concluyó que mantendrá informada a la opinión pública conforme avance la investigación.