El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu celebra el 25 aniversario de Amores Perros con una propuesta única: “Sueño Perro”, una instalación sensorial que combina cine, arte y memoria. La obra ofrece al público la posibilidad de adentrarse en una experiencia inmersiva creada a partir de material inédito y escenas descartadas de su aclamada ópera prima.
La instalación se presenta en el espacio cultural LagoAlgo, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, donde permanecerá abierta al público del 5 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026.
En este proyecto, Iñárritu busca que los asistentes “escuchen, sientan y perciban lo que no se vio en la película”, a través de proyecciones en 35 mm, sonidos envolventes y una ambientación que apela a la memoria y las emociones más profundas. La propuesta se distancia del formato cinematográfico tradicional y se acerca más a una obra artística multisensorial.
“Quise volver a caminar entre los fantasmas de lo que dejamos fuera. El cine también vive en lo que se descarta”, explicó Iñárritu durante la presentación.
La experiencia, desarrollada en colaboración con la Fondazione Prada, cuenta con el apoyo de Rolex y Grupo Habita, y ya ha sido exhibida en Milán. México es la segunda parada internacional antes de su presentación en Los Ángeles en 2026.
El acceso a Sueño Perro tiene un costo general de 50 pesos mexicanos, mientras que estudiantes, menores de 12 años y adultos mayores con credencial pueden ingresar de forma gratuita. El horario es de miércoles a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Con esta instalación, Iñárritu no solo celebra su película más emblemática, sino que invita a los espectadores a revisitar el caos, la pérdida y la belleza que marcaron una época del cine mexicano.