INAH confirma hallazgo de vestigios en el Mercado El Alto

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó el hallazgo de vestigios hidráulicos (una fuente y un canal) de los siglos XVIII y XIX en el Mercado El Alto.

Los trabajos de remodelación en este espacio permitieron ubicar los restos de una fuente histórica y un canal de abastecimiento de agua.

De acuerdo con el instituto, durante siglos, este espacio fue una plazuela abierta que comunicaba con el antiguo camino de Puebla a Veracruz.

Este canal debió abastecer a todo el barrio, transportando el agua desde la ciénaga de los cerros cercanos hasta el Convento de San Francisco, lo que se evidencia por el hecho de que atraviesa toda la superficie del mercado actual, en dirección noreste-suroeste. Se compone por tabiques unidos con argamasa, una cubierta de lajas y una tubería de barro de 15 centímetros encofrada en su interior.

Adriana Sáenz Serdio, investigadora del Centro INAH Puebla.

El Mercado El Alto es histórico por haberse construido en 1930, se ubica detrás del complejo arquitectónico del Convento de San Francisco y encima de la que fuera la plazuela del barrio El Alto, uno de los más antiguos de la ciudad.