En 2024, los servicios periciales y médico forenses en México enfrentaron un incremento significativo, recibiendo más de 100,019 cadáveres, lo que representa un aumento del 5.4% en comparación con 2023. El Estado de México, Guanajuato, Baja California y la Ciudad de México concentraron casi el 34% de todos los cadáveres recibidos.
El presupuesto ejercido para estos servicios ascendió a 4,629.1 millones de pesos, lo que representa un incremento del 23.4% respecto al año anterior. La Fiscalía General de la República (FGR) recibió 1,350.6 millones de pesos, un aumento del 29.2%, mientras que las unidades estatales obtuvieron 3,278.5 millones de pesos, un incremento del 21.2%.
La plantilla de personal pericial también creció, alcanzando un total de 11,326 personas, con 1,764 en la FGR y 9,562 en unidades estatales. A nivel nacional, se registraron 212 anfiteatros y 787 mesas anatómicas, con 313 cámaras de frío que ofrecen 8,079 espacios.
A pesar de la identificación de 90,530 cadáveres, permanecen almacenados 10,045 cuerpos al cierre de 2024, reflejando la presión que enfrentan los servicios forenses en ciertas entidades. La situación resalta la necesidad de mejorar la infraestructura y los recursos en el sector forense.
En resumen, el aumento en la carga de trabajo y el presupuesto para los servicios periciales y médico forenses en México subraya la crisis forense que afecta a varias regiones del país, donde la concentración de cadáveres recibidos es desproporcionada.