Cajas fuertes de Lozoya: la prueba de los sobornos durante sexenio de Peña Nieto

En medio de la expectativa por la llegada a México del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, detenido en España con fines de extradición, han surgido diversas versiones en torno a su presunta entrega de sobornos a funcionarios y legisladores con la finalidad aprobar la reforma energética y obtención de contratos millonarios.

A más de una semana de haber llegado a México, Lozoya Austin no ha pisado un juzgado bajo el argumento de la Fiscalía General de la República (FGR) de que su estado de salud es delicado, y la posibilidad de que pueda gozar del estatus de “testigo colaborador“, como lo ha referido el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

A meses de que tramitara su extradición y a poco más de una semana de su llegada a México como detenido, aun no se da fecha par su comparecencia ante un juez para responder por las acusaciones de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho que pesan sobre él, según se informó en el noticiero de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) aclaró al mismo noticiero que Lozoya Austin ya fue presentado ante un juez a su llegada a México y que su estatus es el de detenido.

Lo anterior ha sido corroborado por el periodista Carlos Loret de Mola quien reveló en su columna para El Universal que “los fajos de billetes de los sobornos por la reforma energética solían entregarse en bolsas de Louis Vuitton y de otras boutiques carísimas, engrapadas en la parte superior para evitar que se viera el contenido”.

Además, aseguró que el dinero permanecía resguardado en cajas fuertes en la zona de Polanco en la Ciudad de México e incluso las describió.