Luego de que el abogado Aldo Alfredo Gutiérrez diera a conocer que hay varias demandas en curso en contra de Ari Borovoy y su hermano, este martes reveló cómo es el “método Borovoy”.
Y es que, en entrevista con De Primera Mano, así llamó el representante a la forma en la que los hermanos Borovoy tratan a sus empleados. Durante la emisión, Gutiérrez detalló que representa a 8 personas y que sus demandas ya procedieron legalmente, aunque aún no se ha notificado a la empresa BoBo Producciones.
Para ejemplificar el supuesto modus operandi de los Borovoy, el abogado habló del caso de una mujer llamada María Esther, quien trabajó haciendo limpieza para la compañía. Durante la cuarentena, y después de que en marzo le dijeron que podía irse a su casa pero la seguirían apoyando, su hija tuvo un accidente. Al llegar a la clínica, le dijeron que estaba dada de baja y ya no tenía Seguro Social.
Cuando María Esther reclamó a la empresa, lo único que hicieron fue citarla afuera de metro Zapata. Ahí, llegó una persona en motocicleta, la hizo firmar un documento y sólo le depositaron 3 mil pesos. Ahora, la mujer y otros empleados exigen “que les paguen lo que les adeudan” y demandan a los Borovoy por despido injustificado. “La gravedad no es sólo que les paguen. En época de COVID, el derecho a la salud era lo mínimo que se podía esperar de la gente a la que han servido”, expresó el representante y añadió:
Para BoBo producciones, sus empleados son invisibles, su talento es invisible. […] Han tenido en jaque a la gente que ha trabajado para ellos. […] No es un tema de Covid, es un tema de derechos fundamentales. Lo hemos llamado ‘método Borovoy’: lo usan con su talento, con sus proveedores y sus empleados. Si hubieran cumplido con sus obligaciones, no estaríamos aquí”, puntualizó el abogado Gutiérrez.