Nueva Ley de Derecho de Autor. Conoce todos los detalles.

En los últimos días, tanto el Senado de la República como la Cámara de Diputados aprobaron una serie de reformas a la Ley Federal de Derecho de Autor, aunque diversas organizaciones no gubernamentales han expresado su desacuerdo e incluso acusaron que se trata de una probable intromisión por parte del Estado a la libertad de expresión en medio y plataformas digitales.

Ahora con la entrada en vigor del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, las reglas aprobadas por los diputados y senadores mexicanos para igualar las condiciones en los tres países, harán todavía más severas las medidas a la hora de compartir cualquier material con la nueva Ley de Derecho de Autor de este acuerdo que entró en vigor este miércoles 1 de julio.

Diversas organizaciones no gubernamentales en nuestro país, como R3D o Artículo 19, señalan que esta ley, sobrerregula el derecho a compartir materiales en internet y viola la libertad de expresión, permitiendo que el gobierno intervenga en exceso, en cumplir el respeto al derecho de autor, incluso sostiene que evitaría la reparación o modificación de fábrica de aparatos digitales como celulares.

Entonces, si compartes algún material en la red y otro argumenta que violas sus derechos de autor, podrían borrar tu contendido, lo cual puede ser utilizado como un acto de censura, pues aplicaría en caso de memes o videos de parodia.

Además de esta medida, para “proteger” a los productores y autores de contenidos también están otras normas de la ley que prohíben copiar contenidos de discos ópticos como CDs o DVDs, hacer cambios en programas electrónicos e incluso, hasta modificar o reparar tu celular u otro, podría ser considerado como una violación a la ley.