5 consejos para aliviar la irritación de la cara por el cubrebocas

El cubrebocas se ha convertido en uno de nuestros mejores amigos para protegernos de todas las actividades que implican salir al exterior, no importa que sea solo para recoger tu comida a domicilio o para hacer las compras del súper.

Lo cierto, es que el roce y la presión que ejerce en la cara por su uso frecuente, puede provocar irritación y brotes dolorosos.

Estos 5 consejos te ayudarán a defender el cutis y a mantenerlo libre de microbios:

1. Limpia la piel antes y después de salir

El uso del tapabocas genera humedad, acumula suciedad en la piel y bloquea la respiración de los poros, terminando en un cutis irritado y con brotes. Por eso, es necesario lavar la cara antes y después de usar el cubrebocas, con ayuda de limpiadores suaves como agua micelar y bálsamos.

2. Utiliza productos gentiles en tu rutina

En estos tiempos donde no podemos dejar de usar cubrebocas al salir de casa, hay que descartar de la rutina los exfoliantes.

3. Mantén la piel hidratada

Tras hacer tu rutina de limpieza antes y después de colocar el cubrebocas, procede con la aplicación de una buena crema humectante, cuyas funciones protejan la barrera del cutis, alivien la irritación y mantengan su humedad. Recuerda que, cuando la piel pierde su cantidad de agua, las células producen aceite para compensarlo y el rostro se desequilibra.

Ahora bien, si trabajas en el área médica o de salud, en donde debes traer todo el tiempo máscaras y tapabocas que pueden ocasionar heridas, inclínate por tratamientos densos, ungüentos curativos o vaselina.

4. Aplica tratamientos localizados en caso de acné

Si ya te han salido algunos granitos por el uso del tapabocas, aún cuando has seguido los pasos anteriores, lo ideal es consultar al dermatólogo y aplicar tratamientos suaves, sólo en el área de erupción. Además, es imprescindible estar quitando el cubrebocas cada dos horas para que la piel respire.

5. No te maquilles

Las bacterias se acumulan en la piel con la humedad que genera el cubrebocas y su proliferación acrecienta con el maquillaje. Nuestra sugerencia es omitirlo por completo en esta área.